11 de abril / Día mundial del Parkinson

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson en conmemoración del aniversario del nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad.

Esta enfermedad afecta al sistema nervioso central y se genera por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro. Esto provoca pérdida en los movimientos, coordinación, tono muscular y el equilibrio.

La mayoría de los casos aparecen en forma espontánea, aunque existen formas hereditarias de la misma. Se sospecha que podría estar causado por una combinación de factores genéticos y ambientales, es decir, una predisposición genética a desarrollar la enfermedad, pero que necesitaría de factores ambientales para manifestarse. En la actualidad, el tratamiento está enfocado en el control de los síntomas y lograr retrasar la evolución de la enfermedad, motivo por el cual la detección temprana es muy importante.

Dado la complejidad de síntomas que presenta esta patología el abordaje es complejo y debe abordarse en forma multidisciplinaria y por neurólogos con experiencia en el tema, a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *