Es el tipo de cáncer más frecuente entre la población masculina de nuestro país. Afecta principalmente a los varones mayores de 65 años. Detectado a tiempo, es una de las neoplasias más controlables.
Si bien no se conocen las causas que originan el cáncer de próstata, existen factores de riesgo que favorecen su desarrollo:
- Edad: es el principal factor de riesgo. Esta enfermedad es poco frecuente en varones menores de 50 años y las probabilidades de padecer cáncer de próstata aumentan considerablemente con la edad.
- Antecedentes familiares: el riesgo es mayor si padre o hermano tuvieron esta enfermedad. Cerca de un 10% pueden darse como resultado de una predisposición genética o hereditaria.
- Dieta: algunos estudios sugieren que los hombres que consumen una dieta con gran contenido de grasa animal o carne pueden tener riesgo mayor de presentar cáncer de próstata. Los hombres que consumen una dieta rica en frutas y verduras pueden tener un riesgo menor.
El desarrollo de esta enfermedad varía en las personas. Por eso, ante la aparición de cualquier síntoma se recomienda consultar al médico.
Para el diagnóstico precoz, la recomendación para los hombres de más de 50 años es realizar un examen de Antígeno Prostático Específico (PSA) y un tacto rectal anual. En caso de que haya antecedentes de cáncer de próstata en familiares directos, la Sociedad Argentina de Urología propone realizar estos controles a partir de los 40 años.